Artista criativa e apaixonada, com um portfólio sólido que demonstra técnicas e estilos diversos. Experiência na criação de obras provocativas e visualmente atraentes em vários meios, incluindo pintura, escultura e arte digital. Dedicada ao crescimento contínuo e à exploração de novos conceitos artísticos e colaborações. Comprometida em usar a arte como meio de autoexpressão e engajamento com a comunidade.
06/2018 - presente, Artista Freelancer, Freelancer, Rio de Janeiro
- Criação de obras sob encomenda para colecionadores particulares, empresas e espaços públicos.
- Desenvolvimento e execução de conceitos artísticos do início ao produto final, garantindo satisfação do cliente e cumprimento dos requisitos do projeto.
- Colaboração com outros artistas, galerias e organizações comunitárias em exposições, murais e instalações de arte pública.
- Manutenção de presença ativa online, apresentando portfólio e interagindo com potenciais clientes e seguidores.
08/2016 - 05/2018, Assistente de Galeria, Anita Schwartz Galeria de Arte, Rio de Janeiro
- Auxílio na curadoria e instalação de exposições, garantindo o manuseio e a exibição adequados das obras.
- Suporte administrativo, incluindo gerenciamento de inventário, vendas e comunicação com clientes.
- Pesquisa sobre artistas e obras em destaque, contribuindo para o desenvolvimento de catálogos de exposições e materiais promocionais.
- Facilitação de oficinas educativas e visitas guiadas, interagindo com visitantes e promovendo a missão da galeria e seus artistas.
03/2022 - 04/2024, Pós-Graduação, PUC-RIO, Rio de Janeiro
Pós-graduação em Linguagens da Arte Contemporânea
08/2012 - 05/2016, Bacharel, PUC-RIO, Rio de Janeiro
Bacharelado em Belas Artes em Pintura e Desenho
- Pintura a óleo
- Pintura acrílica
- Pintura em aquarela
- Escultura e arte de instalação
- Arte digital e design gráfico
- História e teoria da arte
- Gerenciamento de projetos e colaboração
- Gestão de portfólio digital e online
- Marketing em mídias sociais
- Adobe Creative Suite
Buscar trabajo como artista puede sentirse como presentar una exposición donde cada detalle cuenta. Por eso, todo lo que muestres debe hablar de ti y de tu estilo. Tu currículum artístico tiene el poder de abrirte las puertas a nuevas oportunidades creativas.
Sabemos que lo tuyo es crear, imaginar y expresarte… ¡no pasar horas frente a un documento en blanco! Por eso, en Cvapp.mx creamos esta guía para ayudarte a armar un currículum que refleje quién eres como artista y que capte la atención desde el primer vistazo. ¡Hagamos que tu CV tenga tanta personalidad como tus obras!
Cómo escribir un currículum de artista
Como artista, las posibilidades son infinitas. Desde estudios de diseño, agencias de publicidad y galerías, hasta proyectos independientes, producción audiovisual, ilustración editorial o dirección de arte. Definir qué tipo de proyectos o ambientes creativos te interesan más es clave para adaptar tu currículum a ese perfil.
Estas son las secciones esenciales que no pueden faltar en tu currículum artístico:
Aquí algunos consejos clave:
- Destaca tus logros como artista. Escribe tu CV como si estuvieras respondiendo a las preguntas de una entrevista. ¿Qué te hace diferente? ¿Qué impacto ha tenido tu trabajo? ¿Qué técnicas dominas?
- Personaliza tu currículum para cada posible empleador. Antes de aplicar para un puesto, investiga todo lo que puedas sobre la empresa en cuestión, como su estilo, enfoque y valores.
- Escoge una plantilla profesional que refleje tu experiencia y habilidades, ambos importantes para una oportunidad como artista.
- Si te postulas online, usa palabras clave relevantes para pasar las revisiones ATS.
Un ATS (o Applicant Tracking System) es un algoritmo que escanea los currículums para encontrar palabras clave. Estas suelen estar en la descripción de una vacante. Al hacer esto, el sistema clasifica los currículums de acuerdo con las veces en que aparecen palabras clave. Solamente los que se ubiquen más alto en el ranking serán revisados por ojos humanos. El resto se eliminará.
Por ejemplo, un trabajo como artista suele incluir estos requisitos:
- Licenciatura en artes visuales o diseño gráfico
- Experiencia previa con Adobe Photoshop e Illustrator
- Habilidad en el uso de Autodesk Maya
- Autogestión y creatividad para la solución de problemas
Ya sea que tengas una trayectoria consolidada o quer estés dando tus primeros pasos profesionales, contar con un buen currículum de artista puede marcar la diferencia.
Elige el mejor formato para un currículum de artista
Normalmente, recomendamos utilizar el formato cronológico inverso, ya que permite a quienes reclutan ver de inmediato tus proyectos más recientes. Además, es más compatible con los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS). Este formato afecta principalmente la sección de experiencia, puesto que tienes que enlistar tus colaboraciones, empleos o exposiciones comenzando por la más reciente y avanzando hacia atrás.
Ahora bien, si tu experiencia es más diversa o freelance, o si tienes un enfoque muy especializado (por ejemplo, dirección de arte, ilustración digital o animación), también puedes considerar el formato funcional, que destaca tus habilidades clave por encima del historial laboral.
Incluye tu información de contacto
El encabezado de tu currículum artístico debe mostrar tus datos de contacto y tu información básica con total claridad. Recuerda que los reclutadores necesitan estos datos para encontrarte y conocerte mejor. Asegúrate de incluir:
- Nombre completo y puesto: Tu nombre y apellidos, así como el proyecto o puesto en el que quieres trabajar.
- Correo electrónico profesional: Usa una dirección sencilla y profesional, como [email protected].
- Número de teléfono: Añade un número de contacto que revises durante el día.
- Ubicación: Menciona tu ciudad y país. Si estás dispuesto a mudarte, también especifícalo en tu currículum.
- LinkedIn: Agrega tu perfil de LinkedIn solo si está actualizado y es relevante.
- Portafolio: Recuerda añadir una muestra o portafolio de trabajos anteriores. En las carreras creativas, este es especialmente importante.
Evita incluir información innecesaria como tu fecha de nacimiento, estado civil o documentos oficiales. No son significativos para este tipo de solicitud.
Usa una sección de resumen o perfil
El resumen de tu currículum artístico es tu oportunidad para captar la atención desde el primer vistazo. En uno o dos párrafos, muestra quién eres, qué haces y qué tipo de proyectos buscas. Piensa en esto como una pequeña sinopsis de tu carrera artística, con palabras clave que hablen de tus logros, estilo, herramientas o enfoques principales. Recomendamos que sea profesional o sobrio, ¡aunque no está de más que expreses un poco de tu creatividad en tu CV! Considera la naturaleza de la industria en la que quieres trabajar.
¿No sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Tenemos otros ejemplos relacionados con tu curriculum vitae de artista:
- Ejemplo de diseñador gráfico (nivel medio)
- Ejemplo de profesional de marketing (nivel avanzado)
Artista visual en su último año de carrera en diseño gráfico y con un enfoque particular hacia la ilustración digital. Con experiencia trabajando en proyectos personales y colaboraciones con otros creativos, desarrollando habilidades en software de diseño como Adobe Photoshop e Illustrator. Busco una oportunidad para aplicar mis conocimientos y seguir aprendiendo dentro de un equipo que valore la creatividad y el trabajo en conjunto.
Ilustradora y diseñadora visual con más de 5 años de experiencia en la creación de contenido gráfico para editoriales, marcas de moda y proyectos culturales. Especialista en ilustración digital, narrativa visual y diseño de personajes. Cuento con una sólida formación artística, dominio de herramientas como Photoshop, Illustrator y Procreate, y una gran capacidad para adaptar mi estilo a distintas audiencias y propósitos visuales. Me apasiona contar historias visuales con propósito, colaborar con equipos multidisciplinarios y seguir perfeccionando mis habilidades en cada proyecto.
Artista visual con más de 6 años de experiencia en diseño gráfico e ilustración digital, recientemente fungiendo como director creativo de arte. Especializado en la creación de conceptos visuales para campañas publicitarias, diseño de productos, branding y medios digitales. Con experiencia en proyectos de alto impacto para marcas internacionales y con equipos creativos para lograr resultados innovadores y visualmente impactantes. Líder creativo, con capacidad para guiar equipos y gestionar proyectos de manera eficiente, manteniendo siempre la visión artística y comercial alineada.
Describe tu experiencia como artista: Un llamado interior para crear y conectar
La sección de experiencia de tu currículum artístico debe contar tu historia profesional de forma auténtica y atractiva. No importa si vienes del mundo freelance, has trabajado con estudios, participado en exposiciones o realizado comisiones personales. Lo importante es mostrar lo que sabes hacer, cómo lo haces y qué impacto tiene tu trabajo.
En lugar de limitarte a mencionar tareas, te recomendamos enfocarte en logros concretos. Evita escribir en primera persona (“yo”), y utiliza verbos de acción que reflejen dinamismo y claridad, como: diseñé, coordine, ilustré, dirigí, colaboré y conceptualicé.
Compara estos ejemplos:
- Pinté murales en espacios públicos.
- Hice ilustraciones para redes sociales.
- Participé en exposiciones colectivas.
Con versiones enfocadas en logros:
- Diseñé y ejecuté murales temáticos en tres espacios públicos de Monterrey, generando interacción comunitaria y difusión en medios locales.
- Ilustré más de 100 piezas para redes sociales de una marca de moda sostenible, logrando un aumento del 40% en la interacción en tres meses.
- Participé en exposiciones colectivas en galerías independientes, con obras seleccionadas por convocatoria y curaduría especializada.
¿Vas empezando? ¡No hay problema! Puedes incluir proyectos escolares, personales, colaboraciones o cualquier iniciativa donde hayas puesto en práctica tus habilidades.
Ilustradora freelance en Proyectos editoriales, moda y branding, Monterrey
Agosto 2021 - Presente
- Ilustré más de 40 piezas para libros, revistas y publicaciones digitales, incluyendo colaboraciones con editoriales como Fondo de Cultura Económica.
- Diseñé personajes e ilustraciones para campañas de moda que generaron +30 % de interacción en redes sociales para marcas independientes.
- Encabecé la creación visual de identidades gráficas para cinco marcas emergentes, ayudándolas a posicionarse en ferias de diseño locales.
- Coordiné la entrega de proyectos con equipos remotos y multidisciplinarios, logrando un cumplimiento del 100 % en fechas límite.
Diseñadora gráfica e ilustradora junior en Estudio Creativo Lumen, Monterrey
Octubre 2019 - Julio 2021
- Contribuí al rediseño visual de una campaña cultural que aumentó el alcance orgánico en redes sociales en un 45 %.
- Desarrollé más de 60 ilustraciones vectoriales para productos, empaques y material de difusión.
- Implementé un sistema de organización visual de recursos gráficos, reduciendo los tiempos de búsqueda y entrega en un 20 %.
- Recibí mención especial del director creativo por la propuesta gráfica más votada en la exposición interna de arte digital.
Cómo escribir un currículum de artista si no tienes experiencia
Empezar en el mundo artístico puede parecer desafiante, pero recuerda: todos los grandes talentos comenzaron desde cero. Si aún no cuentas con experiencia laboral formal, ¡no te preocupes! Muchos reclutadores en el ámbito creativo valoran el potencial, la actitud y la capacidad de aprendizaje.
Incluye cualquier experiencia que refleje tu talento, iniciativa y compromiso con tu crecimiento creativo. ¿Has trabajado en proyectos personales, colaboraciones, prácticas profesionales o tareas escolares sobresalientes? ¿Participaste en una exposición colectiva, ilustraste un fanzine, colaboraste con una banda local o creaste contenido para redes sociales? Todo eso cuenta.
Incluye tus habilidades relevantes para un puesto como artista
Esta sección es clave para mostrar que tienes lo necesario para contribuir creativamente en un puesto o proyecto específico. Piensa en las habilidades que usas y destaca aquellas que se alinean con la vacante a la que estás aplicando.
Las habilidades duras son técnicas y específicas. Van desde el dominio de herramientas digitales hasta técnicas tradicionales de arte o conocimientos en diseño. Por otro lado, las habilidades blandas son igual de importantes, ya que reflejan cómo te comunicas, colaboras y gestionas proyectos creativos.
- Ilustración digital (Photoshop, Procreate, Illustrator)
- Creación de personajes y narrativa visual
- Diseño editorial y maquetación
- Concept art básico
- Manejo de redes sociales visuales (Instagram, Behance)
- Pensamiento visual creativo
- Comunicación efectiva con clientes
- Trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios
- Gestión del tiempo y cumplimiento de entregas
- Adaptabilidad a distintas marcas y estilos
Considera incorporar estas habilidades, deseables para un artista en México:
- Dominio de técnicas visuales: Diversifica tus habilidades técnicas y fortalece tu capacidad para trabajar en distintos medios y formatos, como ilustración digital, acuarela, diseño editorial o arte mural.
- Manejo de herramientas digitales: Familiarízate con software creativo como Adobe Creative Suite, Procreate, Figma o Blender.
- Gestión del tiempo y de proyectos: Aprende a priorizar entregas, simplificar proyectos complejos y mantener una comunicación fluida con clientes o equipos creativos.
Antes de enviar tu currículum, revisa cuidadosamente la descripción del puesto y adapta esta sección a lo que la empresa está buscando. Una buena selección de habilidades puede hacer toda la diferencia.
Detalla tu educación y certificaciones relevantes como artista
Aquí es donde puedes mostrar no solo tu preparación académica, sino también tu compromiso con el aprendizaje constante, incluso si no seguiste un camino tradicional. Si bien muchos artistas estudian carreras como artes visuales, diseño gráfico, ilustración o animación, también es válido (y muy común) complementar o incluso construir tu perfil artístico de forma autodidacta. Muchos artistas aprenden a través de cursos en línea, tutoriales, práctica constante y proyectos personales.
- Certificaciones, diplomados y educación continua: Incluye cursos, talleres o seminarios. Por ejemplo, un diplomado en historia del arte mexicano.
- Prácticas profesionales: Destaca tu formación en prácticas profesionales o voluntariados significativos, así como proyectos destacables durante tus estudios.
- Desarrollo profesional: Menciona si tienes una membresía o participación en asociaciones o hubs como la Asociación Mexicana de Ilustradores.
Licenciatura en Animación y Arte Digital, ITESM, Campus Monterrey, Monterrey
Agosto 2015 - Junio 2019
- Materias destacadas: Ilustración digital, Historia del arte moderno, Diseño editorial, Narrativa visual.
- Participación en exposición colectiva “Voces gráficas” (2018)
Asegúrate de incluir solo el aprendizaje que realmente puedas demostrar con tu trabajo. ¡Y no olvides incluir tu portafolio! Un portafolio sólido y auténtico muchas veces tiene más peso que un título académico.
Elige el diseño adecuado para un currículum de artista
A diferencia de otras profesiones, en el mundo artístico el diseño de tu currículum también comunica tu estilo y personalidad creativa. Eso sí, equilibrio ante todo: tu CV debe ser visualmente atractivo, pero también claro y fácil de leer.
Adapta el diseño al tipo de trabajo que buscas. Por ejemplo, si te postulas a un estudio de animación o diseño editorial, puedes usar una plantilla original con detalles gráficos que muestren tu estilo.
Tu currículum no solo es una lista de estudios y trabajos: es una herramienta para contar quién eres como artista y qué te distingue del resto. Así como cuidas cada detalle en tus proyectos, dedica tiempo a mostrar por qué tu perfil es valioso.
¡Con la ayuda de Cvapp.mx, crea un currículum artístico que refleje tanto tu experiencia como tu estilo, sin sacrificar claridad ni estructura!