Para sacar el máximo partido a tu búsqueda de empleo, tienes que saber dónde están los puestos de trabajo y cuál es la mejor manera de dirigirte a ellos. Por supuesto, cuando piensas en un trabajo de cocinero, piensas en un restaurante. Pero los cocineros trabajan en muchos lugares que quizá no te parezcan restaurantes. Muchas oficinas corporativas tienen comedores, al igual que los hospitales, museos, parques de atracciones e instalaciones culturales.
Como demandante de empleo, aquí tienes algunos ejemplos de preguntas que debes hacerte antes de elaborar tu modelo de currículum de cocinero:
La personalidad es importante en una cocina donde el trabajo en equipo es imprescindible. Tu resumen es el lugar para destacar tu carácter colaborador y tus excelentes dotes de comunicación. Un ejemplo de resumen también puede contener un poco sobre tu experiencia, educación (si es relevante) y tus mejores habilidades culinarias.
En esta sección del currículum tienes unas 3-5 frases, dependiendo del espacio, para describirte profesionalmente y resumir lo mejor de tu experiencia laboral. ¿Cómo te llevas con el resto del personal de cocina? ¿Eres alegre bajo presión? ¿Eres capaz de ayudar en caso de apuro? ¿Mantienes la calma cuando llegan las prisas? Al fin y al cabo, eres cocinero, ¡así que haz que a los jefes de contratación se les haga agua la boca con tu perfil de currículum de cocinero! Describe tu especialidad, si la tienes. Utiliza un lenguaje creativo y descriptivo.
Cocinero trabajador con varios años de experiencia trabajando en cocinas industriales de gran dinamismo. Competente en trabajar con otros profesionales culinarios para lograr los objetivos y garantizar la satisfacción del cliente. Comprometido con el uso de prácticas de cocina seguras e higiénicas, y el mantenimiento de una área de preparación de los alimentos organizada y limpia. Con experiencia en el manejo de diversos equipo de cocina y herramientas. Preparación de alimentos avanzada y la capacidad de servir comida estéticamente llamativa en el momento oportuno.
En la sección de historial de empleo de un currículum de cocinero es donde tienes que ilustrar todas las habilidades que has aprendido en tu carrera, pero no te limitarás a escribir descripciones de puestos con viñetas. En lugar de eso, un currículum profesional debe mostrar a tu posible empleador lo que te distingue de otros cocineros y lo que ya has conseguido.
Puedes hacerlo considerando tu historial de empleo en las artes culinarias como una serie de retos que has superado. Puede que ya hayas ascendido de cocinero de línea a algo más, o puede que quieras dar ese salto ahora. Para avanzar, debes demostrar que ya tienes las habilidades y que eres capaz de crecer y mejorar continuamente.
Cocinero en La Majada, Torreón
Septiembre 2012 — Septiembre 2019
Cocinero en La Masía, Torreón
Julio 2007 — Agosto 2012
Asistente de cocina en Las cazuelas de Chena, Torreón
Septiembre 2005 — Junio 2007
La formación en el puesto de trabajo cuenta mucho en tu carrera, pero no restes importancia a todos los cursos que hayas hecho para aprender gastronomías específicas.
Si has realizado algún programa de formación de chef, añádelo también. Ten en cuenta todos los cursos de cocina que hayas hecho, sobre todo si has aprendido alguna especialidad o técnica culinaria. Muchos organismos estatales también exigen que obtengas un certificado de seguridad alimentaria, así que añádelo también a tu sección de formación.
Licenciado en gastronomía, Centro de Estudios Gastronómicos del Norte, Torreón
Julio 2005 — Mayo 2009
Preparatoria, Colegio Cervantes, Torreón
Septiembre 2001 — Mayo 2005
Tu sección de habilidades es una muestra cuidadosamente pensada de tus mejores talentos y atributos. Del mismo modo que servirías una amplia variedad de alimentos en un plato de muestra, debes asegurarte de mostrar aquí una variedad de habilidades.
Debes incluir entre 5 y 10 de tus talentos de mayor nivel, pero no deben estar relacionados únicamente con la cocina. Sí, es importante que reconozcas la comida de alta calidad, pero tu capacidad de gestión del tiempo también te convierte en un empleado más deseable.
Haz una "Lista General" de todos los requisitos de tu trabajo. A continuación, clasifícalos en habilidades duras o específicas del trabajo que has aprendido en tus años de experiencia y habilidades blandas, o aquellas que son necesarias en muchas profesiones y que te convierten en un buen elemento de trabajo. Por ejemplo, si trabajas bien con los miembros de un equipo, tienes excelentes habilidades de comunicación o eres una persona muy organizada.